Artículo: "¿Qué hago el lunes?

 

        En este artículo, Dino Salinas ofrece algunas reflexiones acerca de los enfoques, funciones y modalidades de la planificación docente.

        Dino Salinas nos habla sobre si es necesario o no realizar una programación, es decir, planificar y programar la práctica docente. En este punto surge un debate donde se habla desde diversos puntos de vista, sin embargo yo quisiera señalar mi propia experiencia personal, es decir, mi visión sobre si es necesaria una programación.

        Llevo años trabajando en distintos centros educativos, con alumnos de todo tipo y de muy diferentes ámbitos sociales y por lo observado y trabajado con estos niños, pienso que sí que se requiere de una programación para poder educarles y enseñarles, ya que nos ayuda a planificar nuestro día a día en el aula.
En mi aula siempre tengo una programación que debo seguir, pero rara vez consigo realizar todo lo escrito en ella, debido a que las necesidades de estos niños/as, requieren de algunos cambios, de realizar otras actividades, todo depende de ellos de sus características, del momento, etc…

        Por otro lado y pensándolo mejor, quizás si que fuese posible educar a niños sin un guión predeterminado al que acogerse, pero creo que en este punto la educación perdería bastante eficacia, puesto que cada día uno enseñaría lo que le viniese en gana, y una educación rica en contenidos no ha de ser así.

        En conclusión, planificar y ordenar en casa tanto conocimientos como contenidos ayudará a entender mucho mejor a los alumnos aquello que deseamos transmitir. Es esto lo que diferencia a un profesor responsable de otro que no.