Análisis del Material Curricular

 

A lo largo de esta práctica analizaremos un libro del autor D. Manuel Marinel-Lo, llamado Lo que nos rodea; para su análisis utilizaremos 6 dimensiones que son las siguientes:

·         Contenidos culturales.

·         Estrategias didácticas.

·         Modelo de profesionalidad docente implícito.

·         Modelo de aprendizaje del estudiante.

·         Evaluación del material.

1.     CONTENIDOS CULTURALES.

PROCEDENCIA DE LA INFORMACIÓN.

Libro titulado: Lo que nos rodeo (Este libro es anual, no tiene los temas distribuidos por trimestre y son contenidos generales)

Imprenta Elzeviriana y Librearía Camí, S.A.

AMBITOS CULTURALES DE SELECCIÓN.

El contenido tiene un carácter superficial, todo viene regido desde arriba, no agrupan los objetivos ni contenidos de varias áreas como sucede en la actualidad, va todo encuadernado por temas que no tienen la misma procedencia, como por ejemplo:

-          Mezcla los animales con el alumbrado.

-          Mezcla el tema del alcoholismo con la vida sobre la tierra.

LOGICA INTERNA DEL AREA DE CONOCIMIENTO.

El contenido de este libro se refiere a los conocimientos que debe de haber adquirido el alumno durante todo el curso escolar. Nombramos algunos de los temas que se puede encontrar en este libro:

1.       El Universo.

2.     Plantas dañinas y venenosas.

3.     Enemigos visibles del hombre.

4.     Plantas que nos visten.

5.     Bebidas fermentadas.

6.     La vida sobre la Tierra.

7.     Etc.

FORMATO Y REPRESENTACIÓN DEL CONTENIDO; OPCIONES CULTURALES E IDEOLÓGICAS; DEMOCRATIZACIÓN DE LA SELECCIÓN CULTURAL.

El contenido  no se organiza  a través de unidades globalizadas, sino todo lo contrario, se analiza de forma independiente.

El lenguaje que se presenta en este libro no tiene en cuenta al alumnado, sino que abarca el tema desde un punto de vista de un adulto. Con respecto a las ilustraciones del libro, se observa que las imágenes se relacionan con el texto verbal, pero no están adaptadas a la visión y entendimiento lúdico de un niño, como por ejemplo el colorido que no esta presente en el libro, sino que todas las imágenes que aparecen están en blanco y negro.

Este libro presenta una orientación sexista, se ve como aparece a lo largo de todo el libro la figura del hombre como universo, exceptuando la figura de alguna mujer cuando hace referencia a las labores domésticas o crianza de sus hijos.

2.    ESTRATEGIAS DIDACTICAS.

ADAPTABILIDAD Y ADECUACIÓN A LOS ESTUDIANTES.

El temario no es apropiado al nivel de los alumnos, ya que algunos temas se enfocan a los intereses de los mandatarios políticos.

Un dato importante a señalar es que este libro no cuenta o no dispone de ninguna actividad perteneciente a los temas existentes en el libro.

ESTRUCTURA Y ESTILO DE TAREAS.

Las tareas propuestas por el profesor son normalmente las básicas, que constarían de un resumen, elaboración de dibujos relacionados con el tema y su aprendizaje memorístico. Este material condiciona el uso individualizado para cada alumno.

La estructura propuesta por el docente es que al finalizar la lección se realizaran las actividades pertinentes y su duración no tendrá en cuenta la motivación y atención del alumnado.

RELACION CON EL ENTORNO.

Los temas que se presentan en este libro tienen relación con el  criterio de formación académica que creen conveniente los altos cargos políticos para el desarrollo intelectual de un niño.

El material integra todos los aspectos importantes para la nación española; nacionalismo, religión, moral y pratiotismo ante todo.

EVALUACIÓN.

Se podría denominar como evaluación de este libro las pruebas pasadas a los alumnos de forma oral o escrita en la que se dejaba ver si el niño/a había adquirido los conocimientos propuestos del libro.

4.     MODELOS DE PROFESIONALIDAD DOCENTE IMPLICITO.

COMUNICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MATERIAL.

 La elaboración del material es un proceso en el que el profesor no se tiene en cuenta, se ayudan de editoriales y posibles entendidos en el tema de educación para elaborar el temario que va a ser estudiado por los discentes.

La figura del profesor se basa en la recitación y pequeña aportación de sus conocimientos sobre el tema, sin salirse de lo escrito.

GRADO DE AUTONOMIA PROFESIONAL DEL PROFESOR.

El grado de autonomía del profesor es nulo, es decir, el material del que solo dispone el profesor es de sus conocimientos profesionales y del libro que imparte.

4.    MODELO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE.

ROL DEL PROFESOR EN LA ENSEÑANZA.

El material sugiere que el profesor es un instructor en el contenido curricular.

5.    EVALUACIÓN DEL MATERIAL.

Desde nuestro punto de vista, el material es inadecuado para los niveles a los que están destinados, desde su expresión de ideas hasta los contenidos que contiene.

Es cierto, que en esa época lo primordial era conseguir buenos resultados, sin tener en cuenta la capacidad, individualización y motivación del niño/a.

Otro punto a destacar son las ilustraciones que presenta el libro, siendo tan simples y generales para un niño, olvidando que un niño aprende y atiende mejor estando motivado, por ejemplo: con colores

6.    MODELO PEDAGOGICO.

La racionalidad de este libro es racional-tecnológica, el curriculum es centralizado y cerrado (Logocéntrico), el profesor solo se rige a su labor como instructor que viene determinado por los poderes políticos.

Se expresa un modelo de estado neoconservador, cuyo único fin es la recitación por parte de los alumnos de la lección, no se produce aprendizaje significativo.

 

*Trabajo realizado de manera conjunta con: Celia Segura Alemany.